General Nogueras (Huesca 1787- Las Palmas 1857)
Sus progenitores fueron Joaquín Nogueras y Doña Agustina Pitarque. A la edad de 22 años el teniente general Palafox le encomienda la misión de dirigirse desde Gerona hacia Aragón para ir recuperando a los soldados de su división más todos aquellos voluntarios que pudiera reclutar (pues las tropas francesas habían cruzado los Pirineos invadiendo España), consiguió reunir a más de 350 hombres. Tomó parte de en las operaciones de Alcañiz ( 23 de mayo de 1809), donde derrotaron al enemigo; en la reconquista de Villafranca del Panadés, con la captura de 900 franceses(marzo 1810), en Esparraguera, donde fue vencida una división que venía desde Barcelona. Cuando la guerra concluyó, Agustín Nogueras ascendió a Capitán y pasó destinado al sur de la Península.
Agustín Nogueras participó en tres guerras: contra los ejércitos de Napoleón Bonaparte, contra los independentistas de Ultramar y contra las tropas de Carlos María Isidro, en la primera guerra carlista.
Al General Nogueras se le conoce por participar en el fatídico suceso de tomar la decisión de mandar a fusilar, sin juicio previo, a la madre del guerrillero Cabrera, María Griñó. Antes de este suceso Cabrera ordenó el fusilamiento de los alcaldes de Valdealgorfa y Torrecilla de Alcañiz.
Dando un paseo por la calle Triana, le dio un ataque de apoplejía. Fue enterrado el 25 de diciembre de 1857.


