top of page

"Templo de la verdad es el que miras, no desoigas la voz con que te advierte, que todo es ilusión menos la muerte" Mariano José de Larra

 

Cementerio de Vegueta

 

La fecha de su construcción no llega a estar del todo clara, pues debido a la fiebre amarilla que azotó a la Isla en 1811,propició a la construcción de dicho cementerio, sin embargo las dificultades económicas hicieron que se retrasara su construcción hasta el siguiente año, 1812. Su costo fue de 209.311 reales de vellón y dos y medio de maravedíes, cantidad que fue sufragada por José Verdugo, titular del obispado de Canarias, Excm. Cabildo Catedral y la Fábrica Catedral, esto se debe a que el Ayuntamiento, para aquella fecha, no disponía de suficiente dinero para pagar la cuota que le correspondía en la obra. La fecha de finalización de la construcción del cementerio es de 1815 y los planos fueron realizados por José Luján Pérez.

 

La entrada del cementerio predomina la cantería azul de Arucas y en su concepción arquitectónica destacan los tres arcos de orden toscano y su frontón triangular, conjunto que da acceso al pórtico desde donde se pasa a la zona de enterramientos.

                           Elementos y características importantes del Cementerio:

Cruz Gótica

Antigua división del Cementerio

                 Cementerios

                                                  Cementerio Inglés          Cementerio de Vegueta     

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

© 2015 by Angélica Pérez Barrios.

Proudly created with Wix.com

Todas las imagénes que aparecen sin fuente pertenecen a Angélica Pérez 

Está página es un trabajo para la asignatura de Patrimonio Histórico-Arqueológico: Estrategia de Uso y Gestión.ULPGC

bottom of page