¿ Qué simbolizaba el Árbol del Responso?
Bajando hacia las plataneras a través de la calle de los Reyes Católicos nos encontramos con este árbol emblemático: el Árbol del responso. No era suficiente ceder una parte del terreno del cementerio católico para los enterramientos protestantes, pues para los familiares y para el descanso eterno de la persona muerta , es necesario la práctica de los ritos pertinentes que se rigen en estos casos. Para evitar conflictos entre los ritos católicos y protestantes, se dice que el Cónsul Británico medió para que ambos (cristianos y protestantes) convivieran en paz, por lo que se decidió que los muertos no cristianos recibieran el responso del pastor protestante, todo esto antes de llegar al Cementerio de los católicos. ¿Qué mejor lugar para despedirnos de los nuestros sino bajo la sombra del laurel de indias?


Otra epidemia azotó la isla en 1851: la cólera (la primera epidemia fue en 1811, la fiebre amarilla), ésta se llevó consigo muchos canarios, trayendo temor entre los vivos, por lo que muchos familiares acompañaban a su ser querido muerto hasta el árbol del responso, y así evitar el posible contagio.
Actualmente el Árbol no goza de la misma ubicación de antaño, pues se encuentra en la rotonda que está entre la calle de los Reyes Católicos y Eufemiano Jurado ,es decir a unos 150 metros de su lugar original.
Fuente: FEDAC

